PATRIMONIO CIVIL | Aller Turismo

Pasar al contenido principal
Palacios con historia

Patrimonio civil de Aller

Aller conserva una elegante arquitectura civil y palaciega que refleja su historia señorial y rural. Destacan edificios como la Casona de los Solís Castañón, en Beyo, una casona del siglo XVIII con torre adosada, corredor de madera y aleros tallados.

Estas casonas, junto a palacios y quintanas tradicionales, representan con simplicidad y armonía el legado nobiliario y la arquitectura popular que caracterizan al concejo de Aller.

Torre de Soto

Bien de Interés Cultural El Castillo de Soto (S. XI) conserva su torre en un altozano de la margen izquierda del río Aller siendo considerada Bien de Interés Cultural. La torre que actualmente queda en pie sufrió numerosas reformas. Hoy en día, se conserva parte del muro almenado que rodea el conjunto, la pared completa del lado nordeste de la torre y un trozo de la norte y sur. Cuenta con una planta mixta (cuadrada y circular), en forma de D, aunque en sus orígenes existe la posibilidad de que fuera circular. Tenía tres pisos, separados entre sí, posiblemente, con entablado de madera, y fue realizada en mampostería, con sillares en vanos y esquinas. Además, la torre estaba…
Más información
Torre de Soto

Casona de los García de Vega

(S. XVIII Se trata de una casa solariega perteneciente a la familia García de Vega. Esta construcción data del año 1700 y es de estilo barroco. Es una casona de gran tamaño, formada por un único volumen cuadrangular en cuyo ángulo trasero, se levanta una torre. En la fachada noble que mira hacia el Oeste se disponen los blasones familiares. En el izquierdo aparecen las armas de los García de Vega y en el derecho, las armas de los Ulloa, Varela, Bermúdez y Villalobos (según Sarandeses). En él se aprecia una buena unión de rasgos de raíz clásica con otros populares.
Más información
Casona de los García de Vega

Casona de los Solís-Castañón

S. XVIII Presenta una estructura de bloque cuadrado, de dos plantas, con una torre de tres plantas adosada en el lado este. La fachada principal antigua era la septentrional y en ella aún se puede ver la portada de arco de medio punto formada por dovelas de gran tamaño. Tiene un alero de nogal, además de otros aleros tallados en castaño alternando dragones y águilas. En esta casona residió Don Francisco Solís Castañón, regidor perpetuo del Concejo de Laviana.
Más información
Casona de los Solís-Castañón

Palacio de los Arias-Prieto

 S.XVII Es un edificio de grandes dimensiones con estructura de bloque rectangular y fachada principal en la que se disponen los huecos de manera ordenada y simétrica. El conjunto se completa con la capilla, algo alejada de la casa, realizada en 1832. Se encuentra totalmente conservado y tiene un escudo que reproduce la frase del Caballero Fruela: “Nembraros eis de mi a pesar de vos”. La fachada es de sillar y cuenta con capilla de enterramientos del año 1837.
Más información
Palacio de los Arias-Prieto

Palacio de los Arias-Cachero

Es un palacio de propiedad privada. Todas sus dependencias incluida la bodega, están en muy buen estado de conservación. Es destacar la capilla con imagenería que alberga una curiosa piedra bautismal y un llamativo Vía Crucis. También conserva un escudo de armas con la siguiente inscripción: “El buen rey honra la silla de los Arias de Castilla”.
Más información
Palacio de los Arias-Cachero

Mapa del patrimonio civil

Encuentra en el mapa todos los palacios y retos del patrimonio civil de Aller