El pingarón de la Mornera PR -AS 312

El pingarón de la Mornera PR -AS 312

Descripción

La ruta comienza en el Puente la Muñeca, en la fuente de las Moyás en Cuevas. Tras cerca de un kilómetro llegamos a la altura de la piscifactoría de Felechosa y al entronque del río Cuervo y el San Isidro. Tras otro kilómetro, llegamos al entronque con la pista ganadera que viene desde Felechosa y sube hasta Las Murias y El Cebarón y giramos hacia la derecha siguiéndola. 
En cuanto andemos un poco y encaremos las murallas de las vertientes alleranas del Retriñón, La Muezca y La Tabierna, veremos el pingarón a lo lejos. Seguimos y llegamos a las cabañas de La Calavera (un letrero nos informa de dónde estamos). 
Seguimos subiendo y vemos un cartel en una piedra que nos dice que estamos en Las Murias pasando por un puente y del que nos salimos hacia la derecha. Seguimos y vemos una cabaña, La Mornera D´Abaxo, a la que accedemos a través de una portilla y seguimos dejando la cabaña de La Mornera, por debajo de nosotros. 
Y unos metros más arriba (esto ya es cuesta, cuesta) ya vemos la parte inferior del Pinganón de La Mornera, cuya base, está a 950 metros de altitud. Se sigue ladera arriba caminando de forma muy abrupta y difícil y encontramos una vereda y un paso que permite salir a un resalte del farallón lateral que esconde la caída del nacimiento del otro Pingarón de la Mornera desde una especie de mirador, cuya caída debe ser de más de cien metros. Este pinganín está en las laderas del Retriñón, La Muezca y La Tabierna. Seguimos la vereda por el Paso del Escuyu de Zarréu llegando a Las Murias. Buscar la pista a la altura de La Coollá Cebarón, se coge una pista hacia Murias ya bajando Camín hacia La Priealiega, enlazando con la pista de Murias. Descendiendo por la pista, se llega hasta el Puente La Muñeca y al final de la ruta que está en Cuevas.
 

Itinerario

Itinerario
Cuevas > Cuevas

GPX

Época del año

  • Otoño
  • Primavera
  • Verano

Perfil de viajero

  • Con amigos